¿Cómo lo hicimos?
a) Investigaciones cuyo contexto inmediato es un espacio virtual habilitadoen Internet (foros, comunidades virtuales, e-learning, etc.).
b) Investigaciones centradas en objetos de estudios localizados al margen de Internet, pero que utilizan algunas nuevas tecnologías para mejorar la eficaciay la eficiencia de su proceso de investigación (búsqueda bibliográfica, recogida de datos, análisis de datos, difusión de resultados, etc.)
asi pues, que, para nuestro caso, segun nuestro objeto de estudio y los objetivos planteados, encontramos que el entorno mas proximo, eficaz y natural de nuestra investigacion es el ciberespacio, y para el buen desarrollo de la misma, como en los medios tradicionales de investigacion, requerimos de ciertos metodos y tecnicas que son ampliamente utilizados en investigacion online:
Entrevistas Virtuales: en sus modalidades estructuradas o semiestructuradas, via msn, facebook o skype.
Etnografia Virtual: Entornos virtuales, chats, grupos, foros, noticias, videos, etc.
Cuestionarios: recogida de datos via correo electronico.
:
En el artículo “El desarrollo de métodos de investigación ciberetnográfica para comprender las identidades mediadas digitalmente”, Natalia RYBAS y Radhika GAJJALA aportan una reflexión sobre el potencial pedagógico y analítico de la observación participante en el aula. Las autoras argumentan que ese es un contexto propicio para explorar a través de una aproximación etnográfica las cuestiones de identidad en lugares donde se producen identidades, como Facebook y Myspace.
Para levar a cabo este proyecto de investigacion cualitativo primero que todo, tuvimos que dirigirnos a las redes sociales, especialemente a facebook, pues es centro de los procesos de socializacion de este grupo poblacional y donde encontramos alrededor de dos veintenas de grupos dirigidos a congregar a los "faras" en las distintas ciudades del pais, asi como tambien, un numero similiar de grupos dirigidos a contrarestar, o hacer oposion a esta tendencia juvenil.
seguidamente, enviamos la solicitud a esos grupos de facebook, para lograr tener acceso a fotografias, comentarios, gustos musicales, videos, foros y demás.
-
Faras del quindio
-
Faras chimbitas
-
Faras Cali
-
Farus Fictys con estilo
-
Farus Yumbo
-
Faras de toda parte
-
The Boys Family
-
Creando Faras
-
Apelando Fara.
-
Estos fueron la totalidad de grupos que nos aceptaron en facebook,
a parte de 3 jovenes de distintas ciudades, reconocidos
en su contexto y a quienes realizamos entrevistas.
Tener acceso a estos perfiles de facebook, nos permitió tambien identificar los patrones esteticos prevalecientes en la mayoria de los jovenes, formas de vestit, maquillarse, peinarse y posar para una fotografia pero tambien logramos identificar un lenguaje, un discurso y unas espectativas comunes.
Otro medio que resulta de vital importancia para el desarrollo del proyecto es Youtube, pues en el estan "colgados" los videos musicales que hacen parte de esta pagina y en los que esta consignado un gran valor conceptual y teorico de los autodenominados faras.
-
Por medio de youtube, especificamente con el video presentado a continuacion ¿Que son los Faras? que tiene alrededor de 50.000 visitas, logramos enlazarnos con uno de los jovenes Bogotanos que hacen parte del video y acordar una entrevista que fue parte fundamental en la construccion del proyecto.
Se acordó y realizó una entrevista Semiestructurada que permitió tener un panorama bastante amplio sobre a lo que pretendiamos entonces contruir una definicion y una caracterizacion.
Para tener en cuenta:
-
Los comentarios que los usuarios consignaron bajo este video, (224) a la fecha, en su mayoria ofensivos y con un amplio sentido violento dejan entrever la poca aceptacion y/o marginalizacion a la que son sometidos estos jovenes.
-
La cantidad de visitas, por encima del promedio, nos dice que muchas, en total 48.438 personas se han interesado por saber quienes son los faras, sin tener entonces una definicion clara y consensuada
-
Una de las entrevistas fué realizada via facebook a un joven de Medellin
A partir de la informacion suministrada y lo que se hizo evidente en las observaciones en los grupos de facebook, logramos identificar, a modo general, las preferencias musicales de los "Fara". En esta logica, existen diversos grupos musicales que nos hacen un gran aporte a la construccion conceptual de lo "Fara" en canciones que explicitamente mencionan este movimiento o hacen referencia a la conducta "Farandulera" de la mujer. (VIDEOS ANEXOS)
Longitudinalmente se realizo una busqueda exaustiva de material noticioso que permitiera tener una referencia de la percepcion social sobre este grupo/tendencia juvenil.
Se realizó un analisis lingüistico de una cancion del genero Reggaeton, buscando identificar las posibles influencias que ejercian sobre la conducta de los jovenes.

Posibles aplicaciones de la investigacion apartir de (anderson y kanuka 2002)

Posibles aplicaciones de la investigacion apartir de (anderson y kanuka 2002)

Según McLuhan. 1969 "Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano." y en este sentido, nuestra propuesta de investigacion, dirigida a la gestion y l reconocimiento de los nuevos espacios de socializacion qu ese han creado a partir de las redes sociales y en terminos generales del internet. la diferencia fundamental entre los procesos de investigacion tradicionales y las investigaciones en linea como esta radican en el uso "excesivo" de la tecnologia de nuestra parte dejando entre dicho la efectividad o acertividad de la investigacion. En este sentido, y con el firme proposito de aportar al lector informacion basica que le permita reflexionar sobre lo anterioirmente planteado exponemos que:
cuando hacemos referenica a Investigacion Online estamos hablando ineludiblemente de dos posibles vias de desarrollo frente a la nvestigacion: