
La interdisciplinariedad que convoca al Trabajo Social, y a mi como estudiante de 4to semestre en la Institucion Universitaria Antonio José Camacho, me sugiere desligarme (momentaneamente) de los metodos tradicionales de investigacion y explorar nuevos campos que me permitan tener aun mas herramientas para la construccion del conocimiento impulsando modos de pensamiento más abarcativos y crÃticos que los tradicionales con el propósito de lograr una compresión más adecuada de los fenómenos a estudiar. En este sentido, la propuesta de generar el presente proyecto de investigacion online; en el que se pretende, modestamente, lograr articular las materias abordadas durante este 4to semestre: Sociologia,, Intervencion con grupos, Planeacion, EconomÃa y Psicologia Social materias guiadas por las y los docentes: Lida Elena Tascón, Elsa Maria Perez, Carlos Sarria, Oscar Mera y el coordinador del proyecto Johnny Cruz (en su orden).
La rapidez con la que los medios de comunicacion se han ido incorporando en nuestra realidad, no nos dio tiempo para adaptarnos y adaptarlos a nosotros, ante esto, quedamos en la dificil situacion de aferrarnos a nuestro pasado asumiendo una postura antimodernista o aceptar el cambio ignorando lo anterior quedando a merced de las continuas y mediaticas transformaciones e innovaciones impuestas por los medios. Y es aqui, en el marco de esta absurda dicotomia de pertenecer o no, y la imposicion de una conducta comunicacional unilateral y carente de sentido, donde las relaciones y las formas de socializacion son transformadas para bien o para mal por la continua influencia de los medios masivos de comunicacion en nuestras vidas.
Los medios de comunicación entonces, a parte de lograr modificar la forma en que las personas conocen y comprenden la realidad que los rodea, pueden generar graves inconvenientes si no son utilizados correctamente, alli, su marcada influencia psicoestetica y en el discurso de los y las jovenes Colombia@s ademas de su apego a los valores transitorios, debiles y superficiales a los que en estos se hace alucion....
Ubicandonos temporoespacialmente y para contextualizar lo anteriormente dicho, esta investigacion girará entonces , en torno a la tendencia juvenil Colombiana autodenominada "Fara" que surge tras la necesidad natural de los jovenes de agruparse según sus aficiones, gustos, Ãdolos e ideas en este caso, impuestas por los Medios Masivos de Comunicacion, especialmente la musica. Los "Fara" han sido objeto de fuertes cuestionamientos en los que se les denomina como fuentes de peligro y riesgo social aunque el grupo como tal no halla sido investigado. en este sentido vemos tambien la necesidad de realizar un acercamiento conceptual en lo que consierne a su definicion, su que hacer y las particularidades que estos grupos evidencian especialmente en la ciudad de Santiago de Cali.
¿ QUE INCLUYE ESTE PROYECTO?
-
En la primera parte se presentan los antecedentes, la justificacion y la pregunta de investigacion
-
En la segunda ventana se nombrarán los objetivos que nos serviran para enfocarnos y poder discriminar entre aquello que consideramos importante y aquello que es complementario a lo propuesto.
-
Seguidamente, los marcos, contextual y teorico conceptual nos permitiran comprender en términos simples aspectos fundamentales inmersos en la complejidad de lo propuesto.
-
En la cuarta ventana, el proceso metodologico nos permitirá ver cómo fue hecho este proyecto de investigacion.
-
Analisis de resultados.
-
Anexos.
-
Bibliografia.
Transformaciones psicoesteticas y del discurso juvenil influenciadas por los medios masivos de comunicacion
caso: "Faras"
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Introducción